10 razones saludables para comer pan artesano
Si no puedes vivir sin el sabor del pan artesano, hoy te añadiremos 10 razones saludables para disfrutar comiéndolo.
10 razones saludables para comer pan artesano
1. El pan no engorda
Un consumo racional de pan no influye en los kilos de más. La clave es incluir su consumo entre las 1.600 y 2.000 calorías que componen una dieta equilibrada. Para eso, tendremos en cuenta que 100 gramos de pan blanco tienen 250 kcal, mientras que 100 gramos de otros hidratos como la pasta o el arroz tienen unas 350 kcal.
2. El pan sacia
Es un saciante que, por su alto contenido en fibra, posee funciones para regular la flora intestinal, y más si se toma integral.
3. Un aperitivo saludable
Es una opción perfecta para comer entre horas, a media mañana o en la merienda. Mézclalo con aceite de oliva, tomate natural… teniendo siempre en mente que puedes consumir unos 100 gramos al día. Lo ideal es distribuirlo en 50 gramos en desayuno y media mañana, 25 en la comida y otros 25 en la merienda.
4. Aprovecha el valor de las semillas
El semillas de sésamo, avena, chía… no aumentan el aporte calórico del pan pero si los ácidos grasos saludables. Además, añaden una cantidad extra de fibra por lo que aumenta su capacidad saciante. Por último, es igualmente beneficioso porque las semillas pasan enteras por el intestino y no se digieren así que no suman calorías.
5. Es un producto beneficioso emocionalmente
El pan de centeno es beneficioso para acabar con el insomnio, la depresión o la pérdida de memoria, además de tener fibra y alto contenido en gluten. Debido a sus condiciones nutricionales, es un producto más beneficioso que el de trigo.
6. Es probiótico
Siempre y cuando sea de masa madre. Los lactobacilos, presentes en el proceso de panificación de la masa madre, trasforman la masa haciendo el pan más saludable.
7. Bueno para el estómago
Los panes integrales artesanos tienen un alto contenido en fibra que lo convierten en un alimento capaz de regular la flora intestinal.
8. Ayuda a controlar el colesterol
El pan, siempre y cuando sea de salvado de avena, a medio camino entre el blanco y el integral, reduce los riesgos del colesterol y controla la hiperglucemia. Posee un alto contenido en vitamina B1, B2 y ácido fólico que convierte la grasa, los hidratos y las proteínas en energía. El pan de avena es especialmente atractivo en este sentido.
9. Es más sano que el pan de molde
El pan, ya sea integral, de centeno, avena, blanco… es más sano cuanto más natural y artesano sea. El industrial, hecho con harinas refinadas, o el pan de molde, con grasas, azúcares y un sinfín de aditivos, no es apto para una alimentación equilibrada. Además, su efecto saciente es muy inferior al pan artesano.
10. Una auténtica fuente de energía
El pan le aporta energía a nuestro cuerpo y alimento al cerebro. Eso sí, un pan artesano de calidad que se haga con masa madre y poca levadura. Es rico además en proteínas y minerales tales como el magnesio, el potasio y el sodio.